Se acerca la Navidad y aunque se prevé diferente, con menos eventos de empresas, amigos, etc., ¿Como podemos comer bien «en Navidad COVID»? ¿Ganaremos menos peso estas navidades?
Debemos tener en cuenta que:
- Desde Septiembre-Octubre los supermercados están bien surtidos de dulces navideños, ¿y quién se ha resistido a esto?
- Con la hostelería abierta, ¿seguro que no nos reunimos con nadie? no nos hace falta un bar, con máximo 6 personas en una casa, ¿cuántas comilonas puedes hacer?
- Y por supuesto las 5 comidas- cenas festivas que tenemos y que terminan siendo 3 semanas de comer sobras y malcomer.
- Además éste año “por todo lo que hemos pasado” las celebraciones las vamos a hacer “por todo lo grande”
En resumen, como todos los años ganamos entre 3-4 kilos, así que vamos con las recomendaciones para no pasarnos con el peso.
Cope Ávila (90.5 FM) – Programa 8 | 10 de Diciembre 2020

ALIMENTACIÓN EN NAVIDAD
1. Come con normalidad todos los días exceptos los festivos.
2. Prioriza ensaladas, platos de verdura, legumbres y pescado con preparaciones sencillas (plancha, vapor, hervido, horno) los días no señalados.
3. Planifica y equilibra tus días: si por ejemplo tienes previsto una cena copiosa (Nochebuena) prepara la comida más sencilla a base de verdura, incluye más fruta en tu desayuno, etc.
4. Respeta los horarios, no sirve de nada saltarse comidas antes del “banquete”, es más llegarás con mucho más hambre y tendrás ganas de comerte todo lo que haya en la mesa.
5. Ejercicio, ¡No dejes de moverte! Hacer ejercicio te ayuda a quemar parte del exceso de calorías de estas fechas y a controlar el estrés relacionado con esta época. Además, podrás dormir y descansar mejor.
6. Date tiempo para comer. Come tranquilo y relajado (20’ – masticar 20 veces). Así facilitamos la digestión y evitamos molestias y pesadez tras un exceso.
7. Escucha tu cuerpo y detente de vez en cuando a analizar si aún tienes hambre o estás comiendo simplemente por gula.
8. El agua es la bebida de elección. Alcohol, cuanto menos mejor. Cerveza 0.0 y refrescos light o Zero, podrían ser buenas opciones fuera de casa (sin abusar).

9. Cuida las raciones:
- En lugar de grandes platos, sirve pequeñas porciones de todo lo que queramos tomar.
- No es necesario privarse pero sí comer con moderación.
- No repetir platos
- ¡Comparte el postre si no eres capaz de rechazarlo!
- Si eres el anfitrión evita probar todo mientras cocinas o comerás 2 veces!
- No sirvas los platos demasiado rápido, deja tiempo suficiente entre uno y otro para comer despacio y relajados; así será más fácil parar de comer al saborear y sacar el mayor provecho a cada mordisco.
10. Dulces y especialidades navideñas
- Prueba a hacer tus propios dulces navideños
- No los tengas a la vista!
- Resérvalos solo para los «días señalados» y tómalos en cantidades muy pequeñas. Hacerlo como postre después de una comida principal en lugar de tomarlos entre horas te ayudará mejor a controlar la porción.
11. Lo importante no es la comida: Disfruta del ambiente navideño y la compañía, céntrate en las conversaciones con esos seres queridos que quizá hace tiempo no ves o aprovecha para conocer mejor a compañeros de trabajo en las cenas de empresa.
12. Si te descontrolas y no consigues comer como te gustaría, se amable contigo y practica la aceptación, en lugar de fustigarte y tratarte mal. Si te castigas por ello, te sentirás peor, más estresado y culpable y eso no funciona, más bien significa más gasolina para los atracones.


EL RETO DE LA SEMANA
Seguimos con el reto y los platos de ésta semana son:
Si os animáis ha participar en éste reto, podéis dejar fotos en las RRSS del programa o en Facebook o Instagram de mi perfil.
Animaros a empezar a mejorar vuestros hábitos alimentarios.
A continuación os dejo el audio del programa por si quieres escucharlo.