Recomendaciones alimentarias para comer bien con «estreñimiento» y conseguir un buen tránsito y evitar complicaciones secundarias.
Cope Ávila (90.5 FM) – Programa 6 | 12 de Noviembre 2020

Nos hemos acostumbrado a tener cierta sintomatología como, hinchazón abdominal, estreñimiento o diarrea (o ambas), acidez, reflujo, hinchazón abdominal, gases, cansancio, etc. porque llevamos toda la vida con ella, pero no es normal.
Un buen diagnóstico por un médico digestivo actualizado y unas pautas alimentarias por parte de un nutricionista para tratar o aliviar los síntomas, sería la recomendación. Pero la realidad es que a consulta nos llegan pacientes con éstas sintomatologías sin diagnóstico.
Muchos de estos síntomas no son la causa principal, sino los síntomas de algo, es decir, el estreñimiento no es una enfermedad, es síntoma de alguna patología, o tener diarrea o sufrir gases.
¿Qué sintomatología podemos tener?

¿Dónde me duele?
Es importante saber bien dónde nos duele, para poder dar al especialista toda la información, ya que no es lo mismo y tampoco es la misma patología si te duele en el lado superior derecho, que en el lado inferior izquierdo.

Pero muchas veces no es que tengamos ninguna patología de base, si no que una mala alimentación nos lleva a la inflamación de nuestro aparato digestivo, ya que las harinas refinadas, los azúcares añadidos, las grasas saturadas y trans, en definitiva, un consumo elevado de ultraprocesados hace que el cuerpo se ataque y se inflame, produciendo hinchazón, gases, estreñimiento… y cuando disminuimos el consumo de esos alimentos, notamos una mejora rápida.
En los siguientes programas iremos hablando de las diferentes patologías digestivas, pero hoy vamos a empezar hablando de cacas.
Escala de heces
Existe una escala, la escala de Bristol, que es una tabla visual diseñada para clasificar la forma de las heces en siete grupos.

En función del tipo q salga podemos ir descartando alguna patología pero hay que seguir indagando.
Puede ser, que no haya una patología primaria y que solo haya estreñimiento habitual, debido a un tránsito lento o por el uso de determinados fármacos.
¿Qué entendemos por estreñimiento?
- Cuando hay menos de 3 deposiciones a la semana (sin uso de ayudas).
- Hay un esfuerzo excesivo.
- Bristol 1-2.
- Sensación de evacuación incompleta o de obstrucción.
¿Cuáles son las recomendaciones higiénico-dietéticas a seguir?
No hay una solución rápida, la solución es a largo plazo e individualizada que debe mantenerse en el tiempo. El objetivo también es evitar complicaciones asociadas como hemorroides, fisuras, etc.
- El sobrepeso y la obesidad favorecen el enlentecimiento de la motilidad y dificultan el vaciado.
- Establecer una rutina para ir al baño. Misma hora (aunque no se sientan ganas) y tomarse su tiempo.
- No reprimir las ganas, ya que se termina suprimiendo el reflejo gastrocolónico que tenemos cuando ingerimos alimento.
- Postula facilitadora. Alzar los pies para acercar las rodillas al vientre.

- Ejercicio moderado a diario y conviene reforzar la musculatura abdominal y el suelo pélvico.
- No tomar laxantes o ayudas sin recomendación de un especialista
- Beber agua:
- Entre 1.5-3l.
- Importante después de comidas ricas en fibra, para asegurar su hidratación y evitar una obstrucción intestinal.
- Los líquido fríos en ayunas aumentan el peristaltismo.
- Muchas veces, el aumentar la cantidad de agua resuelve el problema. Si no nos acordamos de beber agua, hay apps o nos podemos poner la alarma del móvil, etc.
- Alimentos ricos en fibra (aumentar de forma progresiva los alimentos ricos en fibra).
- 2-3 raciones diarias de verduras y hortalizas (al menos 1 de ella en crudo).
- 3 o más raciones diarias de fruta (completa, con la piel).
- 3-4 raciones semanales de legumbre (o más). Es importante un remojado largo y una buena cocción y si además añadimos especias o infusiones digestivas después de comer, ayuda a su digestibilidad.
- Priorizar variedades integrales de cereales y derivados.
- Incluir semillas, frutos secos, verduras encurtidas, etc.
- Aceite de oliva en crudo o aceite de coco (1 cucharada) en ayunas también puede ser de ayuda.
EL RETO DE LA SEMANA
Seguimos con el reto y los platos de ésta semana son 2 platos muy otoñales que además ayudan a evitar el estreñimiento.
Si os animáis ha participar en éste reto, podéis dejar fotos en las RRSS del programa o en Facebook o Instagram de mi perfil.
Animaros a empezar a mejorar vuestros hábitos alimentarios.
A continuación os dejo el video del programa por si quieres verlo.