Cope Ávila (90.5 FM) – Programa 1 | 5 de Septiembre 2019
A principio del mes de Agosto despertamos con la noticia de que la ONU nos pedía “comer menos carne y más vegetales para luchar contra el cambio climático” ya que estamos agotando los recursos del planeta y es necesario un cambio del modelo de alimentación de todo el mundo (https://www.20minutos.es/noticia/3728095/0/cambiar-habitos-alimenticios-salvar-planeta/).
Pues aprovechando que septiembre es un mes en el que nos proponemos muchos cambios y uno de ellos el alimentario vamos a ver cómo podríamos adaptarlo tanto a mejorar el planeta, como a mejorar nuestra salud incluso nuestro peso.
Lo de aumentar vegetales todos lo tenemos claro aunque lo hagamos mejor o peor, pero lo de la carne ¿cómo podemos hacerlo?
La cantidad de carne que comemos los españoles supera el 300% de las cantidades recomendadas…. Así que con no comer carne un día a la semana, ya estaríamos reduciendo al menos un poco. Además si somos capaces de hacerlo el Viernes Santo e incluso muchos durante los Viernes de Cuaresma, un día a la semana durante el año no sería mucho más complicado.
Pero el verdadero problema no es solo la carne, si no las proteínas animales, es decir las de la carne, pescado, huevo. ¿Cómo podemos reducirlas? Aumentando los platos de cuchara, es decir las legumbres, así disminuimos las proteínas animales y aumentamos las vegetales.
Son baratas y bastantes más saludables, pero claro si al plato de cuchara le añadimos chorizo y jamón, estamos en las mismas. Podemos planificarlas en nuestro menú semanal por ejemplo en 2 comidas, un día de frío y otro de caliente acompañado de verdura, bueno más bien que sea verduras con legumbres más que legumbres con verdura (el próximo día hablaremos de este matiz). Incluso las podríamos cenar, por ejemplo hummus o ensalada de legumbres. Y son plato único, que tradicionalmente tenemos la costumbre de después de comer unas lentejas nos comemos un filete.
Para los que les parezcan indigestas porque les produzcan gases podemos decir que el habituarnos a comer legumbres hace que esa indigestión poco a poco vaya desapareciendo y además el ponerlas en remojo antes de cocinarlas el tiempo correspondiente a cada legumbre también.
Trucos:
Añadiendo laurel, hinojo o comino a la hora de cocer las lentejas, mejoramos el momento de la digestión; ayudándonos a eliminar los gases, además comerlas habitualmente y ponerlas en remojo antes de cocinarlas el tiempo correspondiente a cada legumbre
También cocinarlas con verduras como zanahoria y cebolla. Las lentejas necesitan de un aporte de vitamina C para que nuestro cuerpo pueda absorber el hierro “no hemo” que nos aporta; y esto es debido a que el hierro de los vegetales es diferente al hierro animal “hemo”, el cual es absorbido por nuestro cuerpo sin ninguna ayuda extra.
Así que lo mejor en estos casos es añadir limón o vinagre a las lentejas (sería preferible un chorrito de limón, pero por el sabor que aporta es más usual añadirle el vinagre). Si no, otra manera sería consumiendo de postre un cítrico como una naranja, o acompañándolo con una ensalada de tomate, por ejemplo.
También deberemos evitar junto con las lentejas, los fostatos (lácteos, soja, etc), los oxalatos (espinaca, remolacha, acelga, etc) y los taninos, ya que son sustancias que dificultan la asimilación del hierro.
Pregunta de los oyentes
P: Me gustaría saber que productos o consejos podría tomar para eliminar la retención de líquidos producida por el consumo de alcohol en el verano
R: El alcohol aporta calorías y esas calorías son vacías, es decir, no aportan nutrientes, ni grasas, ni proteínas, ni minerales, ni nada, es decir sólo engorda. Además suele aportar gas, por ejemplo la cerveza o si lo acompañamos con refrescos.
Si nos funcionan los riñones bien, la retención de líquidos es un mito, por lo que la hinchazón que sentimos es de la subida de peso de esas calorías y el gas, además de la inflamación que se produce en nuestro cuerpo.
El alcohol está más que demostrado que NO existe una cantidad mínima segura en nuestro organismo que no produzca uno de los 6 tipos de cánceres, boca/garganta, laringe, esófago y estómago, mama, hígado e intestino, es decir, desde que entra hasta que sale.
Y algo muy importante en embarazadas NO existe ninguna cantidad segura de consumo que no aumente el riesgo de padecer Síndrome Alcohólico Fetal.
A continuación os dejo el vídeo de la colaboración en el programa
Enlace página de colaboración de Cope Ávila