Cope Ávila (90.5 FM) – Programa 2 | 19 de Septiembre 2019
EL PLATO PARA COMER SALUDABLE
Hoy os quiero presentar una herramienta con la que trabajo en consulta, que sirve tanto para niños, como para adultos y la utilizamos para aprender a crear comidas saludables.

Representa dos cosas:
- Cómo debe de ser nuestro plato a la hora de comer y de cenar, pero también podemos adaptarlo al desayuno y a los almuerzo y así siempre tener presente los grupos de alimentos que deben de estar en nuestra alimentación y más o menos en qué proporciones.
Y ¿cómo hacemos esto? Imaginemos un plato vacío, cuando lo llenemos de comida, la mitad de ese plato ha de ser vegetales (frutas, verduras y hortalizas), crudos (ensaladas) o cocinados. La otra parte del plato lo vamos a dividir en dos, la parte de proteínas (legumbres, carne, pescado, huevo) y la parte de los cereales (pan, pasta, arroz, patata.)
Por ejemplo:
- Si cogemos la verdura como plato principal sería: Brócoli, filete de pollo y pan o una ensalada con variedad de hortalizas, con huevo duro y pan.
- Si cogemos la pasta/arroz como plato principal: Espaguetis con carne y ensalada de guarnición o paella con ensalada de tomate o ensalada de pasta con atún.
- Si hacemos legumbres: Las legumbre tienen parte de proteína y parte de cereal, así que cumplirían la otra mitad del plato entera, por ejemplo: lentejas cocinadas con verduras o ensalada de garbanzos. PLATO ÚNICO, DETRÁS NO VA UN FILETE, QUE TENEMOS MUCHA COSTUMBRE!!!
- En la cena, que quizás comemos menos cantidad o
no hay costumbre de hacer grandes platos:
- Tortilla de espárragos o champiñones y pan
- Ensalada de tomate con atún o queso fresco y pan
Así sería lo ideal en nuestras comidas o cenas, seguir siempre ese patrón. Pero también hemos dicho que lo podríamos utilizar en el desayuno, por ejemplo:
- Parte vegetal: Fruta, tomate, aguacate, etc.
- Parte proteína: yogurt, leche, queso, huevo
- Parte cereal: pan, cereales no azucarados
Hemos dicho que representa dos cosas, la segunda:
- Olvidarnos de la pirámide alimentaria, obsoleta, incompleta y nada saludable y hacer de este plato una pirámide, donde la base de nuestra alimentación sean los vegetales (que cubren el 50% de nuestro plato) y el resto se dividiera en las carnes, pescados, huevos, legumbres; por supuesto como ya hemos dicho otras veces, aumentando las saludables como las legumbres, huevos y pescados y disminuyendo las carnes rojas y embutidos y la otra parte cereales, mejorando su calidad y haciéndolos integrales (pan, arroz, pasta, tubérculos)
No sé si os habéis dado cuenta que no he hablado de todas aquellas cosas que están en el pico de la pirámide…….
Ésta herramienta nos da a entender que lo que no está dentro del plato, no existe, es decir, no es necesario en nuestra alimentación.
Puntos importantes que complementan al plato son:
- Usar aceite de oliva virgen extra
- Beber agua
- Comer fruta
- Movernos
Cómo ya hemos aprendido la base de nuestros platos, el próximo días hablaremos de como organizar una menú semanal.
Pregunta de los oyentes
A continuación os dejo el vídeo de la colaboración en el programa
Enlace página de colaboración de Cope Ávila