Recomendaciones alimentarias para comer bien con «diabetes» y llevar el mejor control de la glucemia en sangre y/o la prevención de las complicaciones secundarias que pueden existir a largo plazo.
Cope Ávila (90.5 FM) – Programa 5 | 29 de Octubre 2020

Como ya hemos visto en los programas anteriores, existen diferentes enfermedades que pueden mejorarse con un buen control y unas buenas recomendaciones alimentarias. En el programa de hoy, hablamos de la diabetes.
Diabetes Milletus
Cuando una persona sin diabetes ingiere almidones y azúcares, el tubo digestivo los degrada en azúcares simples (glucosa) y los absorbe. Además libera hormonas (hormonas incretinas) que hacen que el páncreas libere insulina que ayuda a la glucosa a entrar en las células que se transporta por los vasos sanguíneos y así que los músculos obtengan la energía que necesitan y finalmente los riñones se encargan de filtrar la sangre y eliminar los desperdicios.
Cuando existe alguna anomalía en alguno de estos procesos hablamos de diabetes y podemos encontrar diferentes tipos:
Diabetes tipo 1
No se produce insulina porque las células del páncreas que lo producen se autodestruyen (reacción del sistema inmune).
El tratamiento busca compensar el déficit de producción de insulina del páncreas, por lo que esta hormona deberá ser inyectada a diario según la pauta recomendada por el médico acorde con las necesidades del paciente.
Diabetes tipo 2
Las células fallan al responder a la insulina y por lo tanto hay un aumento de glucosa en la sangre. No es una reacción autoinmune si no que influyen factores no modificables como la edad, antecedentes familiares, síndrome ovario poliquístico y factores modificables como HTA, sobrepeso u obesidad, tabaquismo y sedentarismo.
El tratamiento suele ser farmacológico (medicamentos antidiabéticos orales) siempre que no se pueda controlar el peso (si existe exceso de peso), la ingesta de hidratos de carbono para evitar un consumo excesivo de azucares que eleven la glucemia por encima de los umbrales saludables y llevar un estilo de vida activo, realizando ejercicio físico.
Diabetes gestacional
Las hormonas que producen la placenta durante el embarazo pueden provocar que el cuerpo de la madre desarrolle resistencia a la insulina, porque el páncreas no genera suficiente y no se pueden disminuir los niveles de glucosa en la sangre.
Una vez finalizado el embarazo todo vuelve a la normalidad, pero también influyen factores modificables como sobrepeso u obesidad y una ganancia excesiva de peso durante embarazo.
El tratamiento suele consistir únicamente en un estricto control de la dieta para evitar hiperglucemias y la realización de una mayor actividad física.
Prediabetes
Algunas personas tienen alterados sus niveles de glucosa en sangre pero no superan los umbrales diagnósticos de la diabetes. A estas personas puede serles diagnosticada una glucosa en ayuno alterada, si su glucemia basal está entre 110 y 125 mg/dl, o bien una tolerancia a la glucosa alterada, si en una prueba de tolerancia oral a la glucosa a las dos horas presentan una glucemia entre 140 y 200 mg/dl.
No todas las personas con prediabetes terminan desarrollando una diabetes tipo 2, pero tienen mayores probabilidades que las personas con unos niveles de glucosa en sangre normales. Una modificación del estilo de vida puede ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de la diabetes tipo 2.
En cuanto a la alimentación, apenas hay diferencias entre las recomendaciones para las personas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. La principal diferencia está en si es necesaria la inyección de insulina o la toma de medicamentos antidiabéticos orales.
En la diabetes tipo 1, se deberá prestar especial atención al consumo exacto de hidratos de carbono (conteo de HC para adaptar la dosis de insulina a inyectar) y no saltarse ninguna comida para evitar que se produzcan hipoglucemias.
Comer bien con diabetes
¿Qué medidas son las correctas para llevar unos hábitos de vida saludable?
- Comer frutas y verduras cada día.
- Aumentar el consumo de proteínas vegetales como legumbres, frutos secos y semillas. Incluir más pescado, especialmente azul, aves y lácteos y reducir carnes rojas y embutidos.
- Evitar el consumo de grasas saturadas (carnes y lácteos muy grasos) y grasas trans (repostería industrial, Snacks y platos preparados) y aumentar el consumo de las grasas insaturadas, sobre todo de origen vegetal como el aceite de oliva, el aguacate o frutos secos y de origen animal como el pescado azul, gran fuente de Omega 3.
- Priorizar los hidratos de carbono de absorción lenta (frutas y cereales integrales) frente a los de absorción rápida (zumos y harinas refinadas). Eliminar refrescos azucarados y el consumo habitual de dulces.
- Eliminar el tabaco y evitar el alcohol.
- Realizar actividad física a diario, sobre todo ejercicio de fuerza para potenciar la entrada de glucosa de las células y reducir la residencia a la insulina.
- Llevar un seguimiento del estado de salud.
Además, llevar un control adecuado de prevención de las complicaciones secundarias que pueden aparecer a largo plazo.
- Revisar los pies a diario: Pie diabético.
- Revisiones periódicas de la vista. Retinopatía diabética.
- Hacerse controles de orina. Nefropatía diabética e insuficiencia renal.
- Análisis periódicos de hemoglobina glicosilada (HbA1c) para saber el nivel promedio de glucosa en sangre en los últimos dos meses.
Ideas erróneas más frecuentes
- No te va a dar una pájara o una hipoglucemia por no tomar enormes cantidades de hidratos de carbono continuamente.
- No pasa nada por comer frutas, cualquier fruta está permitida aunque contengan azúcares naturalmente presentes.





EL RETO DE LA SEMANA
Seguimos con el reto, y los platos de ésta semana son:
- Ensalada de endivias con salmón ahumado, queso feta y vinagreta de frambuesa.
- Guiso de patatas con setas de sardo o niscalos.
Si os animáis ha participar en éste reto, podéis dejar fotos en las RRSS del programa o en Facebook o Instagram de mi perfil.
Animaros a empezar a mejorar vuestros hábitos alimentarios y si te ha parecido interesante éste artículo, ¡suscríbete!
A continuación te dejo el audio del programa por si quieres escucharlo.