Cope Ávila (90.5 FM) – Programa 13 | 5 de Marzo 2020

El último día nos comentaba Bea que teníamos que hacer un programa sobre los postres, pues aquí estamos, ¡para qué perder más tiempo!
Vamos a buscar alternativas más saludables a los ingredientes de los postres caseros, para qué si queremos reducir la cantidad de postres o dulces que tomamos, tengamos opciones.
Conviene recordar que los postres no son alimentos para consumo diario. Que un postre no contenga azúcares añadidos no los convierte en bajos en calorías totales. Son perfectas para un cumpleaños, para cuando nos apetece algo diferente, para el fin de semana, o para tomar en el recreo en aquellos coles donde hay que llevar repostería un día a la semana. Pero su consumo habitual hace que, por ejemplo, la fruta se vea desplazada en su consumo.
Debemos de tener unos ingredientes básicos que no nos pueden faltar:
- Cacao (lo más puro posible)
- Frutos secos o frutas desecadas
- Canela
- Aceite oliva virgen extra
- Esencia de vainilla
- Frutas (mejor si son maduras)
- Bebidas vegetales (soja, almendras, arroz, avena y coco)
- Cereales integrales (harina integral, copos de avena)
E ingredientes que puedan aportar dulzor para disminuir la cantidad de azúcar añadido. Mucha fruta y poco azúcar
FRUTA HORNEADA: Manzanas, melocotones, fresas, albaricoque, plátano, mango, piña fresca, etc.
- CÓMO: Precalienta el horno a 175 grados y coloca en una fuente o bandeja la fruta bien limpia y pelada (en el caso de las manzanas, mejor cortadas a gajos) y espolvoréala con 20 g de azúcar por cada medio kilo de fruta. Riega con una cucharada de zumo de limón y hornéalo todo unos 25 minutos o hasta que veas que se ha caramelizado y ablandado.
- EN QUÉ LA USO: Como relleno de un bizcocho, para mezclar con yogur o sobre queso mascarpone o crema en una tartaleta.
PURÉ DE FRUTA: Calabaza, remolacha, compota de manzana, etc.
- CÓMO: Haz una compota con 6 manzanas peladas y cortadas, una cucharadita de canela u otra especia (clavo, nuez moscada) para aromatizarla y 60 ml de agua. Caliéntalo todo en un cazo hasta que las manzanas se ablanden y se hace puré. También se puede hacer en el microondas en un bol tapado con film resistente y menos agua. A máxima potencia unos 4 minutos y aplastar después la manzana con un tenedor o triturar con la batidora.
- EN QUÉ LA USO: la compota de manzana puede sustituir el azúcar y parte de la grasa de muchas recetas de repostería. Se puede usar en fórmulas que lleven aceite de oliva o mantequilla derretida para que el resultado no quede demasiado apelmazado. Para reducir la cantidad de azúcar también puedes emplear directamente plátanos machacados o puré de remolacha asada o cocida.
FRUTA DESECADA: Dátiles, pasas, ciruelas, orejones o higos secos
- CÓMO: Hidratamos en agua o té durante 8 horas y una vez triturados —con un poco de líquido si es necesario—, darán como resultado un puré dulce que se puede usar como sustituto del azúcar o como ingrediente estrella.
A continuación os dejo unas recetas sin azúcar añadido como ideas de postres saludables.

A continuación os dejo el vídeo de la colaboración en el programa.